Cómo funciona la tecnología OLED
La tecnología evoluciona constantemente, permitiendo que los usuarios puedan disfrutar de lo más novedoso en sus dispositivos. Si hablamos de los smartphones, cada año vemos que los fabricantes buscan renovar la tecnología que utilizan, ya sea haciéndola más potente o presentar algo nuevo.
Hace un par de años fue presentada la tecnología OLED, la cual hizo que comenzará una completa revolución en todo el mercado, esto permitió que hubieran nuevas propuestas en muchos sectores, no solo en el de dispositivos móviles, sino más allá de este sector del mercado.
Funcionamiento de la tecnología OLED
Organic LightEmitting Diode es el significado de las populares siglas OLED, las cuales en español significan diodo orgánico de emisión de luz. Su nombre nos dice todo, se trata de una capa electroluminiscente que está formada por una película de componentes orgánicos, es decir, está reacciona ante un estímulo eléctrico que hace que se genere y emita luz.
La tecnología OLED la podemos ver en los dispositivos móviles, pero también en lámparas y hasta en los grandes anuncios publicitarios que vemos sobre algunas autopistas en todo el mundo. A pesar de fue hace solo algunos años que todos comenzaron a utilizarla, esta tecnología tiene sus inicios en los años 70's debido a la crisis del petróleo que obligo a buscar alternativas renovables o orgánicas.
Los televisores LG OLED son una muestra de cómo ha triunfado está tecnología. La gran diferencia respecto a otras tecnologías como la LCD y plasma es la ausencia de retroiluminación, lo cual supone una ahorro de energía considerable, esa es una de sus principales características y por lo cual millones de personajes en el mundo la utilizan.
Otra de las características importantes del OLED son el requerimiento menor de energía para poder mostrar imágenes, así mismo no consume energía cuando se encuentra apagado. Dicha tecnología no sólo permite el ahorro de energía que se refleja en lo económico, sino que también permitió el desarrollo de dispositivos flexibles y mucho más delgados.
En la actualidad, LG es uno de los principales fabricantes que utilizan OLED en sus televisores y dispositivos móviles, podemos encontrar pantallas hasta de más de 40 pulgadas. Este es un claro ejemplo de lo que se puede conseguir y como evoluciona la tecnología.
Otros artículos que podrían interesarte: