¿Alguna vez has pensado cuánto de tu salario donas al estado cada año? Pareciera que este dinero se pierde irremediablemente para el trabajador. Sin embargo, estos fondos pueden ser devueltos desde el bolsillo del gobierno al tuyo en forma de deducción de impuestos.
Es posible que como 👷🏼♂️ trabajador puedas tener reembolso total o parcial de tus impuestos si tienes conocimiento de los gastos que son deducibles, los requisitos que debes cumplir y la importancia de la facturación electrónica para respaldar estos gastos.
Incluso, para ciertos sectores, como el transporte, la implementación de la Carta Porte es muy importante para la deducibilidad de los costos relacionados con el traslado de mercancías.
Deducciones que son permitidas como trabajador
Las personas físicas pueden hacer deducciones en su declaración anual, siempre que los gastos estén debidamente respaldados con CFDI y se cumplan con los requisitos fiscales.
Ejemplo de las cosas que puedes deducir:
- 🏥 Honorarios médicos, dentales y hospitalarios: Siempre que se paguen con medios electrónicos y no en efectivo.
- ⚰️ Gastos funerarios
- 🏠 Intereses reales de créditos hipotecarios
- 💊 Primas de seguros de gastos médicos
- 🐷 Aportaciones complementarias a Afores y cuentas de ahorro para el retiro
- 🎓 Colegiaturas: Según los límites establecidos por la ley.
- 🤝 Donativos a instituciones autorizadas
Adicionalmente, los gastos relacionados con la actividad profesional también pueden ser deducibles, como la compra de equipo de cómputo, papelería, renta de oficina o sueldos de empleados, siempre que sean indispensables para la actividad económica del contribuyente.
¿Cómo hacen los contribuyentes que se dedican al transporte para deducir impuestos?
Para los contribuyentes que se dedican al transporte de mercancías, la carta porte es un requisito indispensable para comprobar la legalidad del traslado de bienes y, en consecuencia, poder deducir los costos asociados al transporte. Es muy importante que este documento acompañe el CFDI de ingreso o traslado, y que tenga información como:
- Origen y destino de la mercancía.
- Medio de transporte utilizado.
- Descripción y valor de los bienes transportados.
- Datos del operador y vehículo.
El no contar con este documento puede traer consecuencias fiscales, como la imposibilidad de deducir gastos de transporte y sanciones por parte de la autoridad.
¿Cómo cumplir eficazmente con el SAT para poder deducir impuestos?
La emisión correcta de facturas electrónicas es muy importante para respaldar las deducciones fiscales. Existen diversas herramientas que facilitan este proceso, permitiendo generar CFDI conforme a las disposiciones del SAT. Algunos de los programas para facturación en línea más utilizados son:
- Facturama: Plataforma fácil de usar que permite emitir facturas con complementos como Carta Porte o Recepción de Pagos.
- Conta-e: Software que facilita la gestión contable y fiscal, integrando la generación de CFDI con complementos.
- Aspel Facture: Diseñado para pymes y profesionistas, con opciones de timbrado y almacenamiento de comprobantes fiscales.
El uso de estos sistemas no solo simplifica la emisión de facturas, sino que también garantiza el cumplimiento con la normativa fiscal vigente, evitando problemas en la deducibilidad de gastos.
Las personas físicas pueden optimizar su carga tributaria mediante el aprovechamiento de deducciones personales y gastos relacionados con su actividad profesional.
Recuerda que es fundamental cumplir con los requisitos fiscales, asegurarse de que los comprobantes estén correctamente emitidos y, en el caso del transporte de mercancías, contar con la Carta Porte correspondiente. Apoyarse en programas de facturación electrónica puede ser una solución práctica para garantizar el cumplimiento fiscal y evitar sanciones por parte del SAT.
Si quieres más información, consulta todo sobre la carta porte aquí.
⚠️ Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo pueden hacer deducciones las personas físicas? puedes visitar los temas sobre 👉 Formatos.
Otros artículos que podrían interesarte: