En la actualidad la ciencia nos ha llevado a conocer más a fondo todo lo que rodea al cuerpo humano. Pero también ha llevado a conocer más sobre otras cosas que hasta ahora eran desconocidas. El conectoma es una de las cosas que nos ha tocado descubrir en las últimas décadas.
Como tal, el conectoma se refiere a la conexión que existe entre las neuronas del cerebro. Por ende, la rama de la ciencia que se encarga del estudio de los conectomas se le conoce como conectómica. Fue hasta el año de 2005 cuando Olaf Sporns publicó un artículo llamado The Human Connectome, a structural description of the human brain (El conectoma humano, una descripción funcional del cerebro humano) de la Universidad de Indiana y Patric Hagmman del Hospital Universitario de Lausina que publicó la tesis doctoral From diffusion MRI to brain connectomics (De la IRM de difusión a la conectómica cerebral).
Mediante estos dos publicaciones se propuso usar el término connectome, el cual tenia como objetivo principal nombrar a las conexiones neuronales del cerebro. Es un hecho, que se asimila como el genoma que es el conjunto de genes.
Según Hagmann, para comprender el funcionamiento de una red se deben conocer sus elementos y sus interconexiones (...) El conectoma aumentará considerablemente nuestra comprensión de los procesos emergentes funcionales a partir de las estructuras cerebrales y proporcionará nuevas ideas sobre los mecanismos que utiliza el cerebro si las estructuras cerebrales están dañadas.
Este hecho se ha realizado con el transhumanismo, la cual tampoco se trata de una idea nueva en el mundo. Esto esta relacionado con la evolución de las limitaciones mentales y físicas. La tecnología y ciencia ha permitido que haya un gran avance en cuanto a la relación entre el conectoma, el transhumanismo y la forma en que el cerebro se piensa y actúa.
A partir de todo esto ha surgido Nectoma, que es un Star Up que se encarga de desarrollar tecnología para poder entender mejor el conectoma. Y así aplicar todo lo que se aprenda a la vida de las personas en busca de mejorar su calidad de vida.
Esto ha empezando a partir de que hay quienes creen que es posible transferir la consciencia humana a el conocido almacenamiento en la nube. Esto sin duda, será cuando las personas todavía se encuentren vivas y conscientes de sus actos.
Es posible que no todos estén de acuerdo con Nectome, pero ya se han hecho estudios y pruebas con el gusano Caenorhabditis. El cual tiene un conectoma más de 7,000 sinapsis. Que a pesar de todo, no ha sido posible transferirlo del todo. Entonces, pensar en hacerlo en humanos es todavía una tarea aun más complicada que recurrirá mucho tiempo y recursos. Por eso es que Nectome se ha creado para poder hacer todo lo posible. Ese es el fin de esta Star Up, que como muchas otras, busca un bien para la humanidad. Haciendo uso de toda la tecnología que esta al alcance de la mano de los científicos expertos. Podrás encontrar más información en el sitio oficial.
⚠️ Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nectoma, la Star Up que surgió del Conectoma puedes visitar los temas sobre 👉 .
Otros artículos que podrían interesarte: