Empresas de préstamos criptográficos se quedan sin su líder CELSIUS

Empresas De Préstamos Criptográficos Se Quedan Sin Su Líder Celsius

Con el paso de los años las criptomonedas han adquirido a nivel mundial un mayor índice de seguidores y usuarios que se sienten cómodos realizando operaciones financieras digitales Pruebe ahora y lo crucial es que realizan inversiones que van desde montos muy pequeños hasta cantidades como las que invirtió Tesla en Bitcoin y más.

Como todo mercado, el de criptomonedas no podía dejar de diversificar sus servicios, es allí en donde surge el concepto de los cripto préstamos, los cuales llegan a llenar el vacío que quizás existía en este entorno de inversiones digitales.

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇
  1. Aspectos relevantes de los prestamos cripto
  2. Funcionamiento de las empresas de préstamos criptográficos
  3. Caída del líder de los cripto prestamos: Celsius
  4. Conclusión

Aspectos relevantes de los prestamos cripto

Empresas De Préstamos Criptográficos Se Quedan Sin Su Líder Celsius
Empresas De Préstamos Criptográficos Se Quedan Sin Su Líder Celsius

Sin conocer a profundidad las inversiones criptográficas es conocido el hecho de que las monedas digitales se pueden, vender, comprar, intercambiar, almacenar hasta el punto de que se pueden negociar en el mercado financiero tradicional como lo es la Bolsa de Valores.

Este aspecto tiene mucha relevancia, pero, muchas personas desconocen que también existe la oportunidad de realizar préstamos en criptomonedas, en donde suelen involucrarse personas que apenas estan conociendo el mercado como los profesionales en inversiones cripto.

Aunque Bitcoin y las demás criptomonedas tengan un conjunto de elementos en su contra como la volatilidad, su descentralización que hace que no dispongan de una base legal que sustente el mercado criptográfico y los tokens que en ese se invierten o quizás los mismos riesgos, se estan convirtiendo en las herramientas con mayor potencial de inversión a futuro.

Es por ello que los cripto préstamos se han hecho populares e interesantes, no solo de ahora sino desde el momento en que se creó la primera empresa que propuso este servicio al mercado, al punto que quizás se les escapo de las manos el control de riesgo y los capitales trasferidos a terceros en calidad de adelantos en criptodivisas.

Celsius Network fue considerada una de las plataformas con mayor capacidad de endeudamiento, en donde muchas personas depositaron sus capitales con la finalidad de recuperar en forma de ganancias multiplicadas lo que habían invertido.

Nadie esperaba que esta prestigiosa compañía del sector criptográfico pudiera declararse en bancarrota luego de pasar más de un mes sin realizar los descuentos correspondientes a sus clientes.

Funcionamiento de las empresas de préstamos criptográficos

Empresas De Préstamos Criptográficos Se Quedan Sin Su Líder Celsius
Empresas De Préstamos Criptográficos Se Quedan Sin Su Líder Celsius

Este tipo de operaciones criptográficas se basan en la adjudicación de monedas Fiat, por parte de empresas financieras conocidas como Fintech o también a través de la tecnología de blockchain y donde el o los beneficiarios suelen establecer un activo digital el cual a su vez se establece como garantía en el caso de monedas fiduciarias.

Si los préstamos se realizan bajo la figura de las criptomonedas se debe dar por garantía cualquier otro tipo de bien que sustente el valor del pasivo generado.

Estas operaciones suelen ser muy parecidas a las que se realizan al momento de solicitar cualquier tipo de financiamiento a través de las entidades bancarias tradicionales, en donde la garantía puede ser cualquier tipo de activo ya sea inmuebles o bienes muebles.

La forma más segura que han encontrado estas empresas para operar y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los prestamistas ha recurrido al uso de los contratos inteligentes como medio para codificar las condiciones de pago y poder recuperar el patrimonio que ha sido entregado en forma de prestado criptográfico.

Esta medida se debe a que el mercado de las criptomonedas es bastante volátil y el mercado no se puede controlar, es por ello por lo que se generan riesgos a los que de forma natural el acreedor se encuentra envuelto, es allí en donde Celsius nunca imagino que podría llevarlo a la quiebra la caída del mercado financiero digital.

Caída del líder de los cripto prestamos: Celsius

En primer lugar el panorama económico y financiero global de 2022 no contribuyo a que las monedas digitales mantuvieran su precio disminuyendo notablemente, lo que conllevo a que los préstamos otorgados al cierre de 2021 ya no tuvieran el mismo valor, es decir que el capital se devaluó.

Por otra parte se suma la terrible caída de Terra Luna cuando muchos apostaban a que esta criptomoneda tenía el potencial de multiplicar infinito su precio.

La venta excesiva de los activos digitales por parte de los inversionistas impacto el mercado de forma negativa llevando a Celsius a la quiebra.

En último lugar con la devaluación de los activos, la capacidad de endeudamiento supero los activos disponibles y es allí en donde no pudieron responder a sus usuarios por el bloqueo de sus cuentas.

Conclusión

Así comenzó un panorama turbulento para las monedas digitales en 2022 lo que no contribuyo al aumento de valor de las criptomonedas, por ende a este tipo de empresas, donde los pasivos superaron a sus activos en cantidades mayores a los 1000 millones de dólares, no les permitieron resistir tanta presion. Esta información y mucha más en Bitcoin-Prime trading system.

Luis

Desde la ciudad de Villahermosa, Tab., creo contenido para sitios webs con el fin de posicionarlos. Además, tengo experiencia como Gerente en el sector financiero popular de México, hablo sobre finanzas, ahorro, tarjetas y más. 👉 Lic. en Informática Administrativa & Lic. Químico Farmacobiólogo

Otros artículos que podrían interesarte:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

¡Este es el típico mensajes de Cookies!. 😰 Política de Cookies