👉Buro De Crédito: Consultar Reporte Gratis

👉Buro de Crédito: Consultar Reporte Gratis

😬Nadie en México sabe que es una Sociedad de Información Crediticia, ni siquiera entienden el funcionamiento de este tipo de empresas y averigüemos un poco más. 😱

buro

Buro de Crédito tiene sus bases fundamentadas en la Ley de Sociedades de Información Crediticia y preguntarás que rayos es esto. Básicamente, se trata de la ley que permite que se creen empresas PRIVADAS PARA RECOPILAR INFORMACIÓN CREDITICIA DE LOS MEXICANOS. Y podrás consultarla a través del siguiente enlace.

Conocer la información crediticia 😬 de una persona es útil para las entidades financieras. Ya que les ayuda a tomar decisiones. Para checar buro de crédito gratis es algo muy fácil, por lo que debemos conocer todo lo que respecta a este tema tan importante para los mexicanos.

¿Qué es Buro de Crédito?

data-eio="p"

Buró de Crédito se trata de una empresa de origen mexicana que funciona como una Sociedad de Información Crediticia. Se encarga principalmente de integrar, recopilar y proporcionar información de crediticia de una persona física o moral. El objetivo es que se pueda conocer el estado crediticio y financiero de una persona a través de las cuentas, deudas o créditos que tiene con las diversas instituciones de crédito que hay en el país.

Surge en el año de 1996 bajo el nombre de Trans Unión de México S.A. que a la fecha se trata de la división encargada de la información de las personas físicas. Mientras que en 1998 surge Dun & Bradstreet S.A. encargada de los datos de las personales morales.

¿Para qué me sirve consultar buro de crédito?

Checar buro de crédito se emplea como un mecanismo para que las obtener un crédito, préstamo o contratar un servicio. Ya que a través del reporte de buro de crédito especial se puede conocer el comportamiento de una persona a nivel financiero:

  • Puedes saber cuentos créditos o servicios vigentes se tienen.
  • Para poder solicitar un crédito o aumentar una línea de crédito.
  • Conocer el tipo de producto: crédito personal, tarjeta de crédito, crédito de muebles, servicios, créditos grupales, entre muchos otros.
  • Se puede saber si el crédito está vigente o vencido, así como el tiempo que ha permanecido en determinado estado.
  • Conocer el monto del adeudo.
  • Conocer cuanto se paga y cada cuanto se paga como semanal, quincenal, mensual u otro.
  • Si es un crédito garantizado, hipotecario u otro tipo.
  • Las claves de prevención que puedes conocer más al respecto en este enlace.
  • Si está con un despacho de cobranza o si la deuda se ha recuperado mediante una demanda mercantil.
  • Sirve para conocer si la empresa ha actualizado el historial después de pagar.

¿Cómo saber si estoy en buro de crédito?

data-eio="p"

Más allá de dar una solución daré una explicación para esta pregunta que millones de mexicanos se hacen día a día. 👉 Estar en buro de crédito no es algo malo. Ya que permite que las instituciones del sector financiero y comercial puedan reportar tus actividades y tener un reporte de crédito especial para saber que tan bueno eres con tus responsabilidades financieras.

Nadie te puede sacar de la base de datos ni pueden modificar tu historial crediticio sin ser una entidad financiera o comercial con un contrato vigente con Trans Unión o Dun & Bradestreet.

Mucho ojo con las publicaciones de Facebook o sitios webs que prometen eliminar tu reporte de crédito especial. Se trata de una de las estafas más comunes que existen hasta el momento y checa esta nota de Condusef.

Como saber si estoy en buro de crédito gratis ES MUY FÁCIL Y APRENDERÁS EN ESTA GUÍA 👌. Solo que deberás cumplir con algunos requisitos.

Como checar mi buro de crédito

Para este proceso se necesita de muy poco, pero son datos personales y que se recomienda mucho cuidado al momento de usarlos para checar tu reporte de crédito. Lo primero a tener en cuenta es que deberás hacerlo a través de la página oficial.

Se necesita de datos muy específicos como son nombre, apellidos, RFC, correo personal y dirección tal como está en tu INE. A partir de ahí serán otros datos relacionados con tu historial de crédito.

Se requiere del número de tarjeta de crédito en caso de que la tengas. Se deberá proporcionar el número de crédito hipotecario en caso de tenerlo y también si se cuenta con algún crédito automotriz.

Consulta de buro de crédito gratis

👀Hay muchas páginas que ofrecen la opción de consultar buro de credito gratis y esto no es posible. Ya que al página a la cual se deberás acceder se trata de: https://www.burodecredito.com.mx/reporte-info.html. Es la página oficial que existe hasta la fecha.

data-eio="p"

Al acceder a la página, que se puede hacer a través de un smartphone, tablet, PC u ordenador, se podrá ver una página con toda la información sobre el reporte de buro de credito. Sus beneficios, los requisitos, medios para obtenerlos y las formas en que se puede obtener. La forma más sencilla es a través de la página de internet. Tienes que hacer clic en el botón Obtén ya tu reporte.

El proceso se completa en cuatro simples pasos. El primero tiene que ver con la autorización para checar buro de crédito gratis. Esto solamente se tiene que hacer marcando la casilla Autorizo y acepto y en caso de querer tu score buro de credito tienes que marcar la segunda casilla y sino se deberá desmarcar. Brinda algunas indicaciones referentes al paso número 3, tómalo en cuenta. Pulsa el botón Continuar.

data-eio="p"

Vuelve a preguntar si estás seguro de no querer Mi Score. Toma en cuenta que es un servicio ofrecido por Trans Unión de México S.A. y que tiene un costo. Recomiendo que pulses el botón de No, Gracias para seguir con el procedimiento de manera gratuita.

data-eio="p"

En la siguiente página se mostrará un formulario donde se deben ingresar datos personales como son tus apellidos, nombres, fecha de nacimiento y el RFC que puede ser sin homoclave. Se deberá escribir un correo electrónico en el cual se va a recibir el reporte de crédito especial.

En la segunda sección se tendrá que escribir datos del domicilio que tendrá que ser por calle, número, código postal, estado, ciudad, delegación o municipio y la colonia o población. Son datos muy importantes y que puedas darlos como están en tu identificación para que los datos sean precisos.

data-eio="p"

El tercer paso lleva hasta la información financiera que debe responderse a tres simples preguntas. Lo recomendado es marcar la opción No tengo. Hay casos en los que si se requiere dar un par de datos adicionales para este procedimiento.

  • En caso de tener una tarjeta de crédito vigente se tiene que proporcionar el número de tarjeta y la entidad emisora.
  • El crédito hipotecario deberá proporcionarse el número de cuenta y la entidad que otorgo el préstamo.
  • Para automotriz solicita entidad y número de crédito.

En caso de que alguno de los datos no coincida no se podrá hacer la consulta al buro de crédito gratis. Por lo que recomiendo que se preste mucha atención. Al final, solo se tiene que ingresar los datos de la imagen para confirmar el proceso.

data-eio="p"

Si todo ha salido correcto, se mostrará una ventana emergente indicando si se desea recibir el buro de crédito cada 12 meses. Es una interesante opción que se puede dar en aceptar y si no se desea usar la de no acepto.

Existe la posibilidad de que se muestra otra ventana emergente indicando que el reporte ya se ha checado y en caso de requerirlo se tendrá que hacer un pago. Se deberá hacer clic en Prefiero obtener sólo mi Reporte o si deseas alertas buro para saber quien checa tu reporte sin autorización.

data-eio="p"

Ya sea que lo hayas descargado gratis o hayas pagado, al final se tendrá que mostrar un mensaje y botón para poder obtener el reporte de crédito especial. Se podrá descargar en PDF y también llegará al correo electrónico, así de fácil es como se puede obtener el reporte.

data-eio="p"

Teléfono de buro de crédito

Una de las opciones que se tienen disponibles para obtener el reporte es a través de una llamada directo a las oficinas. Es claro que muchas personas no tienen la posibilidad de acceder a través de un ordenador y está opción es muy sencilla. Se van a requerir todos los datos que se han descrito anteriormente.

Se deberá llamar a los números de teléfono (55) 5449 4954 o al 800 640 7920. Solo se puede llamar en los horarios de De lunes a viernes de 8:00 a 21:00 hrs. y sábados de 9:00 a 14:00 hrs.

Otro detalle a considerar es que a través del teléfono de buro de crédito se podrá solicitar asistencia en caso de querer hacerlo por cuenta propia a través de tu móvil o en tu ordenador.

Buró de Crédito: consulta presencial

Se puede hacer la solicitud de tu reporte de crédito especial acudiendo directamente a la siguiente dirección:

Av. Periférico Sur 4349. Plaza Imagen, Loc. 3.
Fracc. Jardines de la Montaña. Delegación Tlalpan
C.P. 14210. México D.F.

Solamente se deberá llevar una identificación oficial y el pago correspondiente. Es ideal si vives en la Ciudad de México o estas de visita en la zona.

Consultar por correo electrónico

Se tiene que llenar una solicitud de reporte que podrás descargar en este enlace. Después, tendrás que enviarla a un correo electrónico: servicio.clientes@burodecredito.com.mx.

Toma en cuenta que la respuesta puede llegar a tardar hasta 5 días hábiles. Está también es gratuita, pero en caso de que ya se haya consultado previamente se tendrá que hacer el pago correspondiente.

Consultar por correo postal o fax

No son las mejores opciones, pero si lo deseas deberás enviar el documento de solicitud hasta la dirección Av. Periférico Sur 4349. Plaza Imagen, Loc. 3. Fracc. Jardines de la Montaña. Delegación Tlalpan, C.P. 14210. México D.F. Cabe mencionar que en ambos casos se trata de una opción que tiene costo desde la primera solicitud.

Cuánto cuesta el reporte especial de Buró de Crédito

data-eio="p"

Preguntas relacionadas

⚠️ Si quieres conocer otros artículos parecidos a 👉Buro de Crédito: Consultar Reporte Gratis puedes visitar los temas sobre 👉 Buro de Crédito.

Luis

Desde la ciudad de Villahermosa, Tab., creo contenido para sitios webs con el fin de posicionarlos. Además, tengo experiencia como Gerente en el sector financiero popular de México, hablo sobre finanzas, ahorro, tarjetas y más. 👉 Lic. en Informática Administrativa & Lic. Químico Farmacobiólogo


Otros artículos que podrían interesarte:

Subir

¡Este es un simple aviso de que usamos cookies! 🫢 Leer más