Claves para comprender el acercamiento de los jóvenes inversores a los mercados
Que gran parte de la región se encuentra atravesando un boom de inversiones online no es ninguna novedad. Ahora bien, si analizamos este fenómeno en profundidad, encontraremos que gran parte de los protagonistas son ahorristas jóvenes que ven en los distintos mercados la manera de obtener rendimientos y ganancias adicionales. Es por ello que en el siguiente artículo analizaremos algunas de las cuestiones más importantes para comprender mejor el panorama.
Sin ningún tipo de dudas, la manera de pensar la economía y las finanzas ha cambiado de forma radical en los últimos años con el acercamiento a las nuevas tecnologías por parte de ahorristas e inversores. Ahora bien, este fenómeno se ve con especial potencia en los sectores más jóvenes de la población, particularmente los estudiantes universitarios que ya nacieron con las nuevas herramientas digitales.
En esa dirección, las Fintech han sido fundamentales para que vivamos el fenómeno actual, en donde cada vez más personas deciden comenzar a operar en línea, sin necesidad de ser expertos o contar con grandes sumas de dinero, lo que al mismo tiempo permite derribar una serie de viejos mitos en torno al mundo financiero.
A continuación, repasaremos algunas de las claves más importantes que ayuden a tener un panorama más completo de lo que ocurre en torno al acercamiento de los jóvenes inversores a los mercados, así como también comenzar a proyectar lo que puede esperarse de cara al futuro próximo en la región.
1 – Fintech: el ya mencionado sector Fintech es una de las grandes razones que explican este fenómeno. La mayor oferta de plataformas para invertir, por ejemplo, permiten que los usuarios encuentren aquellas que más se ajustan a sus gustos, preferencias y necesidades para operar con tranquilidad y seguridad.
Por supuesto, este boom de plataformas de inversiones también abre las puertas a nuevos desafíos, como la necesidad de cerciorarse de que las plataformas en cuestión cuenten con las regulaciones pertinentes o cuenten con ventajas adicionales, como bien pueden ser la posibilidad de crear una cuenta demo o herramientas vinculadas al trading social, fenómeno del que hablaremos a continuación.
2 – Trading social: este es uno de las causas de las que menos se habla a la hora de pensar el boom de las inversiones financieras jóvenes pero que creemos que es uno de los más importantes. El trading social es una tendencia que ha llegado para quedarse, ¿pero de qué se trata?
Siguiendo las tendencias que han marcado las últimas redes sociales, los usuarios buscan generar grupos de contactos con los cuales compartir información, estrategias o debatir sobre el presente de los distintos mercados. Hoy en día eso es posible gracias a las plataformas de trading.
Además, este nuevo enfoque de las inversiones también permite conseguir rendimientos y buenos resultados, como es el caso del recurso del copy trading, el cual consiste en imitar los movimientos de un trader con mayor experiencia en los mercados y obtener sus mismas ganancias.
3 – Contexto económico: para finalizar, y para nada menos importante, no se puede dejar de hacer mención al contexto económico que ha atravesado y atraviesa la región, con índices como el de la inflación o la devaluación de la moneda nacional afectando a los ahorros e ingresos de los más jóvenes.
Es natural que, ante esas amenazas, los ahorristas busquen maneras de protegerse y resguardarse. Las facilidades otorgadas por las Fintech ayudan a que eso sea mucho más sencillo y accesible. De cara al futuro próximo de la región, se espera que esta tendencia vaya aún más en aumento, cambiando la manera de pensar el dinero en general.
Deja una respuesta
Otros artículos que podrían interesarte: