El día que WhatsApp comenzó a destruir relaciones

El día que WhatsApp comenzó a destruir relaciones

Las aplicaciones de mensajería son indispensables. Existe docenas de aplicaciones que nos ayudan a comunicarnos con nuestros amigos, familiares y cualquier persona que queramos. Estás fueron esenciales para la forma en la cual han evolucionado las comunicaciones. Los SMS fueron relegados poco a poco y comenzaron a surgir nuevas estrategias por parte de las operadoras.

Hoy en día este sector de la comunicación es dominado por una aplicación, la cual es conocida como WhatsApp. También la hemos denominado la destruye relaciones. Esta calificación se la ganó a partir de una característica que lleva ya más de tres años en función.

En 2014 llegó el doble check azul a WhatsApp

width=654

La aplicación inicio con varias características de las cuales desconocíamos su utilidad. Una de ellas eran las llamadas palomitas grises. Según los usuarios, la primera palomita era que había salido el mensaje. La segunda significa que el mensaje había sido leído por el receptor. Esto era totalmente incorrecto.

Fue en mayo de 2014 cuando el equipo de desarrollo de WhatsApp, que en ese entonces ya estaba más cerca que nunca de ser parte de Facebook. Estaba haciendo oficial una característica que para todos era peor que un apocalipsis. Se trataba del doble check azul, el cual llegaba para llenar un espacio vacío.

Doble check azul es ahora opcional

Antes, que eso continúe. El significado de las checks grises era: la primera significa que el mensaje había salido y la doble era que el mensaje había llegado a los servidores y al usuario destino. Más nunca las palomitas grises significaron que habían leído nuestro mensaje.

Sin embargo, los desarrolladores creyeron que era necesario modificar todo esto establecido desde sus inicios. Por lo que a partir de la versión 2.11.432 para dispositivos Android se hacía oficial la actualización del doble check. Esto quería decir que ya no podríamos ignorar a nadie sin que lo supiera, al menos en WhatsApp.

width=540

Entonces comenzaron los problemas y no para WhatsApp, sino para los que usaban está aplicación. Porque para muchos ya no les era posible ignorar a nadie. Ni siquiera a su mejor amigo, a sus padres, hermanos, a la tía o la novia o esposa.

Si bien ese fue el mayor problema, pronto comenzaron a surgir muchas opciones para poder evitar el doble check azul. Los trucos abundaron mucho. Pasaron meses para que los desarrolladores entendieran que era una función que debería ser opcional. Esto ocasionó que pronto estuviera una opción para poder desactivar el doble check azul y así se mejoró la privacidad.

⚠️ Si quieres conocer otros artículos parecidos a El día que WhatsApp comenzó a destruir relaciones puedes visitar los temas sobre 👉 Android.

Tomas Velez

Omar es usuario de Android desde 2011. Su carrera comenzó en el ámbito de la prensa tradicional y luego se desplazó hacia la prensa digital. Se considera un apasionado de la tecnología y, desde que cambió la ciudad de Sydney por Berlín, comparte su pasión como uno más del equipo de Tecnogeek


Otros artículos que podrían interesarte:

Subir

¡Este es un simple aviso de que usamos cookies! 🫢 Leer más