5 razones para no descargar aplicaciones ilegalmente

5 razones para no descargar aplicaciones ilegalmente

Hay muchas aplicaciones que son gratuitas, aunque las mejores aplicaciones suelen ser de pago y eso es algo que irrita a los usuarios que todo quieren gratis y no están dispuestos a pagar ni la más mínima cantidad por algo que ha costado tanto a los desarrolladores, para evitar todo eso prefieren descargar aplicaciones fuera de Google Play. ¿Quieres saber por qué no debes hacer eso? ?

 android-pirata

Existen tiendas de aplicaciones alternativas como Amazon App Store, desde las cuales si es posible descargar aplicaciones de manera segura, que no es el caso de otras que trabajan en las sombras de la ilegalidad al ofrecer contenido de paga sin restricciones, lo mejor y por lo que millones de usuarios recurren a ellas es porque no se tiene que pagar nada por ellas. Quédate un poco más y conoce cinco razones por las cuales no debes descargar aplicaciones crackeadas.

1. Puedes adquirir uno que otro virus

Los virus en Android están a la orden del día, para muestra de ello el más reciente es Hummingbad que afecta a los usuarios robando todos los datos personales posibles. Como este virus hay muchos y pueden infectar un dispositivo Android a través de las aplicaciones que no son descargadas en Google Play, aunque dentro de la misma Playstore se han visto casos de aplicaciones infectadas con malware, pero los filtros para detectar esas aplicaciones son mucho mejores.

En la mayoría de los casos el sistema no detecta por si mismo aplicaciones maliciosas, por lo que no es necesario que hagas uso de la opción de Orígenes desconocidos, te puede salvar de que tu smartphone o cualquier otro dispositivo Android quede completamente inservible.

2. No recibes actualizaciones

mega_android

Otro de los problemas que representa descargar aplicaciones ilegalmente es la ausencia de actualizaciones, como tal, al descargar un archivo APK de una aplicación no estás recibiendo la última versión en la mayoría de los casos, con lo cual también se crea una vulnerabilidad en tu sistema operativo, en dado caso que alguna actualización de las aplicaciones mejore ese aspecto.

3. Puedes ser denunciado

Como tal lo que estás haciendo al descargar una aplicación fuera de Google Play o cualquier otra tienda debidamente establecida, es violar las leyes de la propiedad intelectual, hecho que en Estados Unidos y muchos otros países es perseguida y castigada con cárcel o multas altas para compensar el daño hacia el autor, así que si no quieres ser objeto de persecución de la justicia, evita descargar estas aplicaciones.

A lo mejor tu dirás que no es posible que te sigan, habiendo millones de usuarios que hacen descargas ilegales, pero puede que la suerte no esté de tu lado y un día de estos te toque pagar hasta más de lo que costaban esas aplicaciones que has obtenido de páginas de descargas ilegales.

4. Puedes ser estafado o robado

androidhacker

No es que sea el caso de todas las aplicaciones o archivos APK que descargues, pero la suerte un día de estos puede que no este de tu lado y seas víctima de los hackers y el robo de identidad y datos personales como tarjetas bancarias, las cuales pueden ser usadas para hacer compras online y no pasa nada porque clonan tus datos, por lo tanto, al tener aplicaciones crackeadas puedes exponerte con facilidad a este problema muy grave.

5. La moral ante todo...?

Empatía. Es una palabra que en otras palabras podemos definirla como ponerse en los zapatos de otra persona, si tu fueras el desarrollador ¿te gustaría que usaran lo que te ha costado crear para generar ganancias sin tu autorización? no creo que haya alguien que responda si, por lo tanto, entra el tema de la moral y es algo en el cual se junta la responsabilidad y el respeto hacia el trabajo que los demás hacen, por tanto, culminó este texto con la frase: no hagas lo que no te gustaría que te hicieran.

⚠️ Si quieres conocer otros artículos parecidos a 5 razones para no descargar aplicaciones ilegalmente puedes visitar los temas sobre 👉 .

CANDELARIA R. J.

descubrió el que es ahora su sistema operativo favorito en 2012 cuando decidió comprarse su primer smartphone: un Samsung Galaxy Mini. No hace falta decir que dedica gran parte de sus días a explorar diferentes configuraciones y funciones para darse cuenta de que Android es mucho más que la superficie que vemos de primeras. Hoy día puede presumir de tener un Samsung Galaxy S6 Edge.


Otros artículos que podrían interesarte:

Subir

¡Este es un simple aviso de que usamos cookies! 🫢 Leer más