10 consejos para comprar en Facebook Marketplace
¿Quieres comprar en Facebook Marketplace? ¿Tienes dudas de la seguridad de la tienda para adquirir productos? 🤔 Es normal que sientas desconfianza de comprar a través de una red social y se debe a múltiples incidentes que seguro has podido ver, leer y hasta has participado como la parte afectada.
Sin embargo, el comercio electrónico sigue ganando dividendos en medio de una pandemia. Por lo que se debe aprender a usar Facebook Marketplace para comprar cualquier tipo de producto. Porque sin duda, es una alternativa a las grandes tiendas en línea como Amazon y Mercado Libre.
¿Qué es Facebook Marketplace?

Facebook ha puesto a disposición de los usuarios la posibilidad de comprar y vender productos, servicios y bienes. Se ha convertido en una plataforma a través de la cual miles de personas pueden generar dinero en línea sin tener un sitio específico.
Por lo tanto, cuando hablamos del Facebook Marketplace se trata de una tienda virtual donde cualquiera puede vender y comprar cualquier producto legal. Esto sin que la plataforma cobre comisiones u obligue a usar sus medios de pagos. Solamente funciona como un intermediario entre el vendedor y el comprador.
Una de las ventajas que tiene comprar en Facebook Marketplace es que no se trata de actividades entre usuarios anónimos. En algún punto del negocio es necesario que se conozcan, de lo contrario no podría concretarse el negocio. Para tener mayor seguridad al comprar en Facebook Marketplace te daré unos consejos que debes poner en práctica de inmediato. 👌
#1 Verificar que sea un perfil real
Lo primero que se debe realizar es revisar el perfil de Facebook al cual vas a comprarle. Esto para tratar de asegurarse que el usuario es real y no se trata de una cuenta falsa y es que estás solo buscan obtener datos de los usuarios o a estafar. Se deberá tener mucho cuidado.
#2 Compara los precios
Se recomienda que antes de completar una compra se debe comparar precios con tiendas en línea. A fin de que se verifique que los precios que están en el Marketplace no sean abusivos por tener disponibilidad inmediata. Suele en ocasiones haber precios accesibles en Facebook o con un ligero incremento por la disponibilidad. Ya que no se tiene que esperar días para que llegue.
#3 Contacta al vendedor

Antes de finalizar la compra se debe contactar al vendedor con el fin de que se puedan resolver dudas. Puede que el producto sea diferente a lo que se ha compartido en imágenes y es algo muy común que suceda en está red social.
#4 Pagos seguros
Si por alguna razón el comprador solicita el pago anticipado y tu accedes. Debes procurar que sea por un medio seguro como puede ser PayPal, Mercado Pago o transferencias electrónicas. Ya que a través de estos medios es posible levantar reclamaciones en casos de fraude. Aunque, lo más recomendable es no hacer pagos antes de recibir el producto.
#5 Intercambio coordinado

No permitas pagos a plazos o similares ni que el envío sea después de hacer el pago. Recuerda que comprar en Facebook Marketplace no es lo mismo que en Amazon o Mercado Libre. Por lo que se puede hacer el pago contra entrega.
#6 Entregas seguras
Las entregas que se hacen personalmente se tienen que hacer en lugares públicos y de preferencia se debe ir acompañado. Y es que en la actualidad existen tantos riesgos. Si quieres evitar esto lo mejor es comprar a través de las tiendas en línea.
#7 No compartas datos de pago
Es importante que no se compartan datos de cuentas bancarias, contraseñas o datos de inicio de sesión. Si no se conoce el funcionamiento de las plataformas online es mejor ir por la vía tradicional o usar tiendas seguras. Recuerda que Facebook no protege las compras y ventas en su Marketplace por lo que hay un alto riesgo.
#8 Verifica el artículo

Una vez que se tiene el artículo se debe verificar su estado y el funcionamiento. Ya sabemos que ahora se vende de auriculares, smartphones, cargadores, carros y mucho más. Es algo realmente interesante comprar en Facebook Marketplace.
#9 Atento con los indecisos
Si un vendedor ofrece un producto a un precio y después lo cambia se debe tener mucho cuidado. Por que son negocios no tan serios y se debe buscar otras alternativas para no perder dinero o ser estafado.
#10 Exhibe
En caso de que te estafen o hagan perder dinero es ideal exhibir con pruebas el hecho. Esto para alertar a otras personas y que no caigan en sus trampas.
Deja una respuesta
Otros artículos que podrían interesarte: